AtocTli
Nuestra revista se llama AtocTli -que significa tierra fértil en náhuatl-, entre otras razones porque consideramos que los granjeros y compañeros canadienses, autoridades involucradas, miles de hombres y de mujeres que migran para trabajar en granjas canadienses, y la labor que todos realizan representan la tierra fértil que año con año produce frutos para tantas familias de muchos países.
La finalidad básica de AtocTli es mejorar la comunicación, la seguridad y el bienestar de las personas que laboran en granjas canadienses, mediante información útil y significativa, enfocada de manera positiva, constructiva y conciliatoria. AtocTli es también un medio que reconoce y valora la presencia y labor de los trabajadores migrantes, así como la dignidad con la que se ven a sí mismos al dejar su vida atrás en busca del mejoramiento de sus familias, y al contribuir al desarrollo del país en el que trabajan.
Aspiramos a ser una comunidad en la que entre todos los mencionados compartamos conocimientos, propuestas, historias, inquietudes y experiencias, y trabajemos para ayudar a mejorar el bienestar de los trabajadores migrantes.
Que sea, pues, este inicio de temporada el principio de un largo ciclo de productiva siembra, trabajo y cosecha para todos en AtocTli y para toda nuestra tierra fértil.
Margarita Caropresi
AtocTli
Puentes de tierra fértil comunicando a los trabajadores agrícolas migrantes en Canadá
Problema
Cada año en Canadá se pierden miles de dólares en productividad porque los granjeros y trabajadores migrantes que laboran en granjas canadienses no pueden comunicarse y trabajar juntos apropiadamente debido a las diferencias de idiomas y de culturas. Y a pesar de existir dos Programas, uno de ellos con más de 35 años, nada se había hecho para mejorar la comunicación entre estas personas.
Solución
AtocTli es una revista gratuita bilingüe (español/inglés) impresa y en Internet que proporcionará técnicas, estrategias de comunicación, información intercultural, recursos y consejos tanto a los granjeros como a los trabajadores migrantes sobre cómo comunicarse con mayor eficacia y eficiencia, cómo mejorar la seguridad, las relaciones mutuas y el bienestar general. Al mismo tiempo, AtocTli ofrecerá a sus patrocinadores el acceso directo a este nicho particular mediante los anuncios pagados.
Como complemento de nuestros servicios, también proporcionaremos interpretaciones, traducciones, desarrollo de material para/de los trabajadores migrantes y seminarios interculturales.
Secciones de AtocTli
Comunicación entre quien necesite comunicarse con los trabajadores agrícolas migrantes y al revés. Explicaciones lingüísticas y culturales explican las diferencias interculturales.
Trabajo y Seguridad en y fuera de la granja. Explica los derechos y obligaciones bajo las leyes de Canadá así como la seguridad.
Bienestar del trabajador: Finanza, dieta, recetas de cocina, asesoría sicológica, etc.
Proposición de Valor para nuestros clientes
Nuestros patrocinadores se anunciarán en AtocTli para tener acceso directo a la gente relacionada con el trabajo campesino migrante en Canadá, para promover en dos idiomas los beneficios de sus productos y/o servicios, y la posibilidad de asociar con nuestra revista su mensaje positivo, respetuoso y constructivo.
Nuestros Servicios
AtocTli es una empresa dedicada a facilitar la comunicación principalmente entre personas de diferentes idiomas y/o culturas.
Para ello ofrecemos cursos de inglés y de español como lengua extranjera, de uso general y de uso específico, así como la posibilidad de diseñar materiales didácticos adecuados a las necesidades comunicativas y características de los estudiantes.
También hacemos traducciones e interpretaciones.
Reconociendo la importancia que la cultura representa para una buena comunicación, hacemos presentaciones para explicar valores interculturales, estrategias para facilitar la comunicación y comprensión para mejorar las relaciones personales y laborales entre personas de diferentes culturas.
Desarrollamos, adaptamos y/o traducimos manuales de procedimiento en el idioma y adecuados a las características del lector; y para facilitar su implementación los explicamos en talleres prácticos a las personas a las que están destinados.
Estos servicios los hemos ofrecido tanto a granjeros canadienses como a trabajadores agrícolas migrantes, así como a autoridades canadienses, mexicanas y de otros países, bancos, empresas y particulares.
De igual manera podemos desarrollar una revista impresa y/o electrónica adecuada al mensaje que desee transmitirse, así como a las características y culturas de sus lectores. La revista AtocTli nació de las necesidades comunicativas identificadas entre trabajadores migrantes en granjas canadienses y su medio ambiente; podemos desarrollar un proyecto similar para su negocio o industria.
Finalmente, damos la bienvenida a los patrocinadores que deseen apoyar este proyecto y promover los beneficios de sus productos y servicios. Comuníquese con nosotros para mayor información.
PO Box 798 Station F. Toronto Ontario M4Y2N7 Canadá. Tel. (416) 697.9639
Equipo de AtocTli
Margarita Caropresi
Nació en la Ciudad de México, en donde practicó derecho por 15 años, actividad que combinó con la docencia en diferentes niveles académicos, que incluyen tres años como profesora titular de Derecho Romano en la Universidad Intercontinental; además fue instructora, capacitadora y diseñadora de cursos y materiales que promovían la participación activa del estudiante.
En Canadá laboró cuatro años y medio en el Consulado General de México en Toronto, en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) como enlace entre los trabajadores mexicanos y las demás instancias privadas y gubernamentales mexicanas y canadienses.
Desde el 2003 ha sido tutora de español en clases grupales e individuales, y desde el 2005 realiza esta actividad de tiempo completo.
Cursó la Maestría para enseñar español como lengua extranjera, en la Universidad de Barcelona, España, y para la tesis de grado elaboró la investigación “Una lengua común como medio para mejorar la comunicación entre trabajadores agrícolas migrantes y sus granjeros adscritos al PTAT entre México y Canadá”.
Ha participado como ponente en diversos congresos especializados en la enseñanza de español como lengua extranjera; ha diseñado materiales y cursos para la enseñanza de español como lengua extranjera de uso general y específico; también ha impartido cursos de entrenamiento intercultural entre Canadá y países de Latinoamérica; y actualmente es la directora y editora en jefe de AtocTli, empresa que ofrece servicios de traducción e interpretación, y que publica una revista bilingüe en formato impreso y electrónico destinada a mejorar la comunicación y el bienestar de los trabajadores agrícolas migrantes en granjas canadienses en su nuevo país.
Ana Luisa Pérez Villaseñor es Licenciada en Derecho con Maestría en Administración Pública y diplomados en género, políticas públicas, masculinidades, violencia contra las mujeres y otros cursos relacionados. Es una mujer muy necia y perfeccionista pero comprometida con la lucha por una vida libre de violencia para las mujeres mexicanas y del mundo.
Diana Rodríguez, nació en la Ciudad de México. Es Asistente de Dirección General en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Le gusta trabajar y aprender, y ahora tener la oportunidad de colaborar en cuestiones administrativas en la revista AtocTli, participación que le permite ampliar sus conocimientos y ayudar a los trabajadores migrantes.
Mónica Bulnes es psicóloga y tiene una maestría en Ciencias de la Familia. Es conferencista y articulista internacional. Su programa en Internet (www.preguntaleamonica.com) es escuchado en América, Europa y Asia. En este programa da consultas sin costo, a todo aquel que requiera de una asesoría en temas de pareja y familia.
Sergio Fernández disfruta mucho traducir desde 1979. Habiendo trabajado para diversas editoriales mexicanas, ha tenido la oportunidad de trabajar en muchos temas, pero le apasiona, sobre todo, lo relacionado con la sociología. En la actualidad afirma categórico que la colaboración con AtocTli es un absoluto privilegio.
Mayra Delgado nació en el norte de México. Estudió diseño gráfico en la Universidad Autónoma del Noreste, de donde egresó en el año 2010. Desde entonces se ha dedicado al área editorial e imagen corporativa. Apasionada y soñadora. Reside actualmente en Toronto, Canadá y coopera orgullosamente con el proyecto AtocTli
Alejandra Castrillo Figueroa nació en Chetumal, Quintana Roo. Estudió Cirujano Dentista en la Universidad Autónoma de Yucatán. Es apasionada de su carrera y le gusta ayudar a los demás, por lo que le brinda gran satisfacción participar en la revista AtocTli compartiendo sus conocimientos para la salud bucal. alekastrillo@gmail.com
Liseth es guatemalteca/filipina nacida en Canadá. Vivió en Guatemala seis años. Ha estado relacionada con materiales ESL y clases de español. Es licenciada en Estudios Hispánicos y traductora certificada por la Universidad de York, Glendon College. Tiene gran pasión por ayudar a los inmigrantes y refugiados en Canadá.
Carlos Xicoténcatl su perfil como Ingeniero en Diseño le permite desempeñarse en diversas áreas del diseño, como diseño web, diseño de interfaz, diseño de marca, así como el diseño de productos y multimedios. Ha participado en talleres y diplomados sobre imagen corporativa, dirección de proyectos creativos, HTML5 y TSP. Su trabajo se centra en la idea principal de crear diseños a través de conceptos que emocionen y generen empatía con el público. carloxguti@me.com
Jessika Panaro está estudiando traducción en la Universidad de York, Glendon College, Toronto ON. Ella tiene una pasión por la lengua y la cultura, además de que le encanta viajar, especialmente en países latinoamericanos. Y está convencida de que: La comunicación es una llave, y nosotros como traductores estamos aquí para abrir las puertas de las oportunidades que ofrece.